Hackatones de salud: ideas que nacen de equipos multidisciplinares para mejorar la asistencia sanitaria

No es la primera vez que en A un Clic de las TIC nos hacemos eco del interés que despiertan y el valor que aportan los llamados hackatones de salud, eventos que ponen en contacto el mundo de la salud con el de la tecnología, a través de equipos multidisciplinares que abordan un reto.

Hace un mes, los pasados 15 y 16 de junio, tuvo lugar la tercera edición ya del Hackathon Nacional de Salud que, en esta ocasión, se celebró en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) en Madrid y contó con 80 participantes organizados en 23 equipos, volcados en el desarrollo de app para diabetes y riesgo cardiovascular y enfermedad inflamatoria intestinal.

“La calidad de los proyectos presentados y el trabajo realizado en este III Hackathon de Salud ha sido extraordinario. Cerramos con un balance muy positivo tras dos jornadas de cocreación entre profesionales sanitarios, pacientes y perfiles técnicos. Además, hemos contado con veinte mentores del ámbito sanitario, legal, emprendedor y técnico que han orientado a los participantes para conseguir un proyecto de solución digital útil para mejorar la asistencia sanitaria”, explicaba Carlos Mateos, vicepresidente de AIES y director de COM Salud.

Los ganadores de esta edición han sido un semáforo nutricional múltiple, NutriColor, y un chatbot para pacientes de enfermedad inflamatoria intestinal, Atemtum.

Nutricolor es una app orientada a facilitar información adicional sobre los alimentos preparados ante los que se encuentran los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Basta escanear con un teléfono inteligente el código de barras del alimento y la app ofrece datos relevantes del mismo para los pacientes con esta enfermedad.

Por otro lado, Atemtum es un chatbot orientado a la monitorización y seguimiento remoto de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. A través de un conjunto de preguntas, la aplicación es capaz de realizar un autotriaje de los síntomas del paciente y adelantar la visita a su médico en caso necesario.

Otra aplicación galardonada fue DrenApp, una app móvil orientada a mejorar el control de los drenajes para pacientes en el postoperatorio. App Dermis, por su parte, se impuso en el reto “Heel Dermatitis Atópica” con una propuesta para mejorar la calidad de vida del paciente con esta enfermedad de la piel.

Telefónica estuvo presente en el  encuentro con la participación de algunos compañeros que realizan su beca en la compañía. Sergio Alcalde participó en el desarrollo de la aplicación Game of crohnes, un videojuego orientado a pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en el que se les presentan diferentes retos, de forma que vayan superando fases mientras se  involucran y ganan capacitación para su autocuidado.

Eduardo Rodríguez y Héctor Manuel Santana, por su parte, se incorporaron, junto a dos médicos, para tratar de resolver el reto QMENTA, que consistía en determinar la edad de un paciente a partir de una resonancia del cerebro. Aunque el escaso tiempo de la competición no les dio tiempo a resolver el problema en su totalidad, sí pudieron desarrollar algoritmos de reconocimiento de patrones de rápida convergencia como un buen comienzo para la resolución de éste.

En resumen, fue una interesante jornada en la que se desarrollaron ideas muy valiosas y, sobre todo, se puso en común el talento procedente de dos mundos condenados a entenderse: la salud y la tecnología.

Imagen: giorgiop5